Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Qué hacer en Holbox con niños

Algo que pasa al vivir en un lugar como Holbox es que, de pronto, todos piensan que eres guía turístico. Gente que no te ha hablado en años se pone en contacto contigo para preguntar cuál es el mejor hotel y si tú tendrás algún conocido en algún lugar que pudiera conseguir mejores precios. 

La realidad es que nosotros tenemos vidas normales en un lugar turístico. Yo siempre recomiendo los mismos cuatro hoteles a los que de hecho he entrado y los mismos restaurantes que son en los que yo como. 

Aunque no lo crean, no he hecho ninguno de los tours y tuve que esperar a que vinieran mis amigas para conocer la famosísima punta de la isla. 

El punto es que, a menos de que nos dediquemos a los tours, muchos de nosotros les quedamos a deber con las recomendaciones. La única experiencia valiosa que tengo en la isla es la de estar en ella con niños, así que ahí les va mi lista de recomendaciones de qué hacer con niños en Holbox. 

Antes de empezar, deben saber que una de las bellezas de vivir aquí es que no hay nada que hacer. No vengan esperando actividades, ludotecas, juegos ni un cine. 

Aquí nos gusta lo natural, lo tranquilo, lo sencillo. No tenemos nada más que la playa y eso ya garantiza unas vacaciones totalmente distintas. No habrá con qué distraer a tus hijos, ni donde dejarlos. Te espera un tiempo muy especial si vienes dispuesto a contemplar. 

Nosotros hemos contemplado a nuestros hijos hasta el cansancio. Su mirada, su risa, cómo corren, cómo duermen, cómo sienten el aire, cómo viven el agua. Sus mejillas tocadas por el sol, sus manitas jugando con la arena. Es el lugar perfecto para conectar con ellos. 

Teniendo eso en mente, ¡aquí va! 

1. Renta una bici y vete a pasear

Puedes rentar bicis con sillita aquí. Empieza en el centro y ve a Punta Coco. Bájense, métanse al mar o vayan hasta la otra punta. Vayan por la playa de regreso, se pone lindo. Tip extra: lleva repelente, de preferencia de la marca OFF. Sin previo aviso y, de la nada, ¡atacan los moscos!

2. Desayuno en Mandarina 

Mandarina es de nuestros lugares favoritos. La comida es deliciosa, el café tiene refill, el lugar está súper a gusto para platicar y es de los pocos que tienen frente de playa. Los niños pueden revolcarse o jugar en la arena un rato mientras los adultos los miran desde las mesas. 

3. Kayak en familia

El mar en Holbox es muy tranquilo. A menos de que haya norte, ¡casi no hay olas! Esto se presta para actividades como paddle surf y kayak, con esta última tenemos cierta experiencia. No sé si lo recomiendo para quienes llevan bebés, pero para niños de tres años en adelante puede ser muy divertido. El tiempo mínimo para rentar uno es 30 minutos, que también es más o menos el máximo que un niño pequeño te va a aguantar. Para niños de más de 6 o 7 años en adelante, podrían considerarse expediciones más largas. 

4. Lleva un bote de burbujas a la playa

Creo que este se explica solo. 

5. Camina de una punta a la otra y déjalos que corran

Si el objetivo del día es cansar a los retoños, nada como caminar del hotel Las Nubes hasta Punta Coco. Se trata de un recorrido por toda la playa habitada de la isla, aproximadamente 4 kilómetros. Para mayor agotamiento, anímalos a que se echen un sprint de vez en cuando *guiño*. 

6. Métanse al mar en la tarde 

Las playas de Holbox son muy superficiales, normalmente el agua no pasa de la rodilla en los primeros 50 metros. Osea que es como un chapoteadero gigante, por lo que es uno de los mejores destinos para disfrutar el mar con niños. El mejor momento, para mí, es en la tarde, en la hora previa al atardecer. Mientras el cielo se pinta de colores y el sol se prepara para desaparecer en el horizonte, comienza un show de magia muy especial.

Un show de magia cada día

Precaución: en invierno, esta hora no es la mejor para meterse al mar, suele estar demasiado frío, sobre todo para las bendiciones. 

7. Disfruta el silencio 

Shhhh

8. Vayan por un helado y siéntense en el muelle 

El atardecer en el muelle es el cliché, pero hay una razón: la vista del sol es una de las mejores, sin importar el momento del año (el punto exacto por el cual se pone el sol varía a lo largo de las estaciones). Para lo del helado, recomiendo Por Qué No y El Mangle Blanco (además de la ubicación en el link, tienen otro punto de venta a escasos 100 metros del muelle).

9. Haz un Q&A sentados en la playa 

Este se me ocurrió porque ya me ha pasado que termino sentada en la playa, viendo al horizonte, contestando preguntas difíciles sobre la vida, el mar, las nubes y los aviones. 

10. ¡Haz un picnic!

Ya sea que compren comida para llevar o que se preparen algo en su Airbnb, comer frente al mar es un lujo que se pueden dar en un lugar como Holbox. Eso sí, por lo que más quieran, recojan toda su basura, respeten el entorno y ¡nada de hieleras de unicel!

11. Vayan a recoger conchitas, júntenlas por colores y por estilos (¡pero luego regrésenlas!)

Si les gusta interactuar con la naturaleza, encontrarán una gran variedad de conchitas en la playa (nosotros les llamamos tesoros), que pueden recoger, organizar, hacer figuras con ellas y tomar fotos lindas. Es importante regresar las conchitas a la arena, los buenos recuerdos es lo mejor que te puedes llevar.

12. Marquesita y a jugar al parque

Por si no lo sabían, las marquesitas son el postre por excelencia en la península. Se trata de una crepa crujiente, enrollada como burrito, rellena de queso de bola (tradicionalmente) y otros ingredientes como: nutella, mermeladas, cajeta y leche condensada. Los puestos están alrededor del parque, por lo que pueden completar el plan con un rato en los juegos para niños. 

13. Visita al refugio

Una visita al Refugio de Animales de Holbox es una de las experiencias más significativas que le puedes regalar a tus pequeños. El equipo de este lugar realiza una tarea incansable de educación ambiental, servicios veterinarios, campañas de esterilización, rehabilitación de animales lastimados, entre muchas otras. Aquí, los niños pueden conocer a los animales que lo habitan (hay perros, gatos, aves y mapaches), bañarlos y sacarlos a pasear. El refugio funciona con donaciones, te animamos a que consideres aportar una. 

14. Los mejores restaurantes para ir con niños

Hay algunos lugares que son muy cómodos para ir a comer o cenar con niños (¡hay muchos que no lo son!). Déjame recomendarte tres:

  1. Roots (pizzas). Este lugar es abierto y muy amplio, pero está perfectamente contenido y las mesas alejadas de la calle. Adentro hay un brincolín y ya con eso te dije todo. Por las noches hay música en vivo y el ambiente es muy agradable. 
  1. La Tapatía (jaliciense). Similar a Roots en que el espacio es amplio pero está bardeado y es seguro. Hay un set de estos clásicos con dos resbaladillas y rampa para escalar. También hay carritos y triciclos. ¡El mejor pozole de la isla!
  1. Raíces Beach Club (pescados y mariscos). Frente al mar, lejos de cualquier calle, en un espacio súper amplio y con la posibilidad de probar la pesca del día, este lugar es ideal para ir con niños. Lo mejor de todo es el atardecer, ya que hay un ritual que a los niños les suele llamar mucho la atención. Al ponerse el sol, los empleados (y, si anda por ahí, el dueño mismo) salen a tocar el caracol para despedirlo. Al finalizar, un “hombre búho” (a.k.a., un danzante al estilo de los concheros del Zócalo, maquillado y ataviado con un traje de ave) hace un pequeño espectáculo de música, danza y hasta un poco de magia.

Mención honorífica: Le Jardin (pan y desayunos). Hay un área semi-cerrada para niños con juguetes y libros. Hay sillones para que los papás se sienten con ellos.

Bonus track: la bioluminiscencia 

Uno de los principales atractivos de la isla es el brillo fosforescente de los pequeños microorganismos que habitan el mar, conocido como bioluminiscencia. En temporada lluviosa (junio a noviembre), se puede observar en cualquier lugar de la playa que esté lejos del alumbrado público y siempre y cuando ese día no haya luz de luna. En otros momentos del año, puedes pedir que te lleven a ciertos puntos en donde los taxistas y los operadores de tours ya saben que se puede ver (esto puede implicar adentrarse un poco en el mar). La verdad es que es un fenómeno espectacular, que solo se puede ver en ciertos rincones del planeta y que vale mucho la pena, pero tienes que tomar en cuenta que implica meterse al mar en la noche. Como el kayak, creo que aplica para niños más grandes. 

Si vienes en plan relax, con la idea de disfrutar la naturaleza y a la familia, consciente de las limitaciones de la isla, viajar a Holbox con niños puede ser una experiencia súper linda, divertida y enriquecedora. Espero que esta guía te sirva para darte una idea de todo lo que puedes hacer con ellos. Si tienes alguna duda, escríbela en la sección de comentarios y con gusto te la contestamos. 

Ana E.B.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: